ia el lado occidental de Puerto Ayora está el sendero interpretativo conformado por dependencias del Parque Nacional Galápagos y la Fundación Charles Darwin. Aquí queda el centro de crianza Fausto Llerena que en sus instalaciones alberga el trabajo de investigadores que buscan reproducir y criar en cautiverio a las tortugas gigantes que enfrentan peligro de extinción en sus hábitats de origen.
Isla San Cristóbal

San Cristóbal es la isla más oriental del archipiélago de Galápagos y la más antigua también. En su costa occidental está Puerto Baquerizo Moreno, el mayor poblado de la isla y capital de la provincia. San Cristóbal también es conocida porque sus playas están pobladas densamente por el lobo marino de Galápagos en lugares como La Lobería.
Playas paradisíacas en Bahía Tortuga

Bahía Tortuga es una playa de arenas blancas y aguas turquesa, quizás entre las más hermosas de las islas Galápagos y recibe la masiva visita de tortugas marinas en época de anidación. Está ubicada en la zona sur de la isla de Santa Cruz y se llega luego de una caminata de cuarenta y cinco minutos por un sendero entre bosques de cactus de tunas.
Islas Galápagos: escenario único para la vida

Las islas Galápagos están a 972 kilómetros al oeste de las costas del Ecuador continental y forman un archipiélago volcánico que comprende 13 islas de gran tamaño, cinco islas medianas, 215 islotes y varias rocas.
Reserva marina de Galápagos, riqueza natural desconocida

El mar que rodea a las islas Galápagos está alimentado por corrientes superficiales y profundas que brindan a estos ecosistemas una riqueza particular con animlaes que provienen de los cuatro puntos cardinales. Las aguas del archipiélago brindan condiciones para la reproducción prolífica de la vida marina residente y migratoria.
Islote Tintoreras: tiburones, iguanas y lava volcánica

El perfil costero de la parte sur Isabela está repleto de islotes y canales. Al sur de la bahía de Puerto Villamil está el islote Tintoreras. Hasta allá se llega en un bote a motor en un recorrido que toma diez minutos, sin emabrgo el viaje demora para los turistas porque en el trayecto las rocas se llenan de aves marinas como el pingüino de Galápagos, piqueros de patas azules e iguanas marinas que regresan después de alimentarse.
Isabela, el paraíso de Galápagos

Isabela se ubica en la porción occidental del archipiélago de Galápagos, es la isla de mayor tamaño y con más importante variación de ecosistemas. En el extremo sur de la isla está el pueblo de Puerto Villamil, desde donde inician los recorridos para los recorridos terrestres y marinos que descubren gran parte de la riqueza natural del archipiélago.
Muro de las lágrimas y humedales de Isabela

La historia de la población de Puerto Villamil en la isla de Isabela está ligada a un pasado de destierro y aislamiento. Puerto Villamil fue un antiguo refugio militar estadounuidense como soporte a la base de Baltra en la segunda guerra mundial. En 1946 el gobierno ecuatoriano recuperó el control de las instalaciones y estableció una prisión para confinar reclusos peligrosos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario