martes, 5 de noviembre de 2013

FAUNA DE GALAPAGOS

TORTUGAS
Existen 15 sub-especies de tortugas gigantes de Galápagos.

Algunas de ellas prefieren las zonas altas de las Islas más grandes debido a su humedad, el abundante pasto y por los pequeños estanques de agua en donde beben y descansan.



Otras Tortugas prefieren las Islas con

pocas elevaciones, terrenos secos y con gran variedad de vegetación espinosa como los cactus.


Las más grandes concentraciones de tortugas en Galápagos se encuentran en el Volcán Alcedo en la Isla sabela y también en las montañas de la Isla Santa Cruz.


PIQUERO DE PATAS


Su nombre científico es (Sula nebouxi) y tienen unas atractivas patas de color azul intenso.
Esto se debe a que es el ave más vista y común en las Islas Galápagos ya que anida cerca de las costas en muchas de las Islas de este Archipiélago y también se alimenta cerca de sus orillas.



 En el mar vive una gran variedad de mamíferos; uno de ellos es el lobo marino, que lo mismo puede sumergirse y nadar un rato en el agua, que salir a una isla y descansar sobre la arena.
 
Los lobos marinos pueden vivir dentro y fuera del agua porque son mamíferos acuáticos igual que el elefante marino, la foca y la morsa, que son sus parientes.
 



A todos ellos se les llama pinnípedos, pues tienen cuatro patas transformadas en aletas. Se cree que hace millones de años vivieron en la tierra, hasta que un día no hubo suficiente alimento y entraron al mar a buscarlo.

GASTRONOMIA DE LAS ISLAS GALAPAGOS

En Galápagos no sólo encontrarás paisajes deslumbrantes, su comida también es extraordinaria, en especial las que son elaboradas con mariscos y pescados que realmente son deliciosos y que excelente calidad. Por eso no puedes dejar de probar el ceviche y el encebollado, una exquisita sopa de pescado, las langostas también son la base de platos muy bien elaborados.
Ceviche tipico de Galapagos
Una comida muy popular en las costas de Ecuador y en Galápagos es elViche, una especie de sopa bien espesa, hecha a base de pescado y acompañada con plátanos verdes. Si los mariscos son tu delirio, entonces has llegado al destino indicado, prueba el Pescado Frito, que no es una simple fritura, se trata de un plato con camarones al ajillo o apanados, además también contiene calamares y cangrejo, se tratan de platillos muy famosos.
Plato de Galapagos
Aunque no conocemos el nombre exacto, también te comentamos sobre un plato de pescado preparado especialmente con leche de coco y que se acompaña con plátano verde y maíz.
Pescado frito

ZONA TURISTICA

ia el lado occidental de Puerto Ayora está el sendero interpretativo conformado por dependencias del Parque Nacional Galápagos y la Fundación Charles Darwin. Aquí queda el centro de crianza Fausto Llerena que en sus instalaciones alberga el trabajo de investigadores que buscan reproducir y criar en cautiverio a las tortugas gigantes que enfrentan peligro de extinción en sus hábitats de origen.

Isla San Cristóbal

isla-san-cristobal
San Cristóbal es la isla más oriental del archipiélago de Galápagos y la más antigua también. En su costa occidental está Puerto Baquerizo Moreno, el mayor poblado de la isla y capital de la provincia. San Cristóbal también es conocida porque sus playas están pobladas densamente por el lobo marino de Galápagos en lugares como La Lobería.

Playas paradisíacas en Bahía Tortuga

bahia tortuga
Bahía Tortuga es una playa de arenas blancas y aguas turquesa, quizás entre las más hermosas de las islas Galápagos y recibe la masiva visita de tortugas marinas en época de anidación. Está ubicada en la zona sur de la isla de Santa Cruz y se llega luego de una caminata de cuarenta y cinco minutos por un sendero entre bosques de cactus de tunas.

Islas Galápagos: escenario único para la vida

escenario
Las islas Galápagos están a 972 kilómetros al oeste de las costas del Ecuador continental y forman un archipiélago volcánico que comprende 13 islas de gran tamaño, cinco islas medianas, 215 islotes y varias rocas.

Reserva marina de Galápagos, riqueza natural desconocida

reserva marina
El mar que rodea a las islas Galápagos está alimentado por corrientes superficiales y profundas que brindan a estos ecosistemas una riqueza particular con animlaes que provienen de los cuatro puntos cardinales. Las aguas del archipiélago brindan condiciones para la reproducción prolífica de la vida marina residente y migratoria.

Islote Tintoreras: tiburones, iguanas y lava volcánica

tintoreras
El perfil costero de la parte sur Isabela está repleto de islotes y canales. Al sur de la bahía de Puerto Villamil está el islote Tintoreras. Hasta allá se llega en un bote a motor en un recorrido que toma diez minutos, sin emabrgo el viaje demora para los turistas porque en el trayecto las rocas se llenan de aves marinas como el pingüino de Galápagos, piqueros de patas azules e iguanas marinas que regresan después de alimentarse.

Isabela, el paraíso de Galápagos

isabela
Isabela se ubica en la porción occidental del archipiélago de Galápagos, es la isla de mayor tamaño y con más importante variación de ecosistemas. En el extremo sur de la isla está el pueblo de Puerto Villamil, desde donde inician los recorridos para los recorridos terrestres y marinos que descubren gran parte de la riqueza natural del archipiélago.

Muro de las lágrimas y humedales de Isabela

muro lagrimas
La historia de la población de Puerto Villamil en la isla de Isabela está ligada a un pasado de destierro y aislamiento. Puerto Villamil fue un antiguo refugio militar estadounuidense como soporte a la base de Baltra en la segunda guerra mundial. En 1946 el gobierno ecuatoriano recuperó el control de las instalaciones y estableció una prisión para confinar reclusos peligrosos.

Vida submarina en Los Túneles

vida submarina
Desde Puerto Villamil se toma una lancha en 

HISTORIA DE LAS ISLAS GALAPAGOS


TEORIA DE LA EVOLUCION DE DARWIN
Charles Darwin
Las Islas Galápagos representan uno de los hitos ambientales más importantes de la historia del medio ambiente. En ellas, Darwin encontró las pruebas para su teoría de la evolución, probablemente la teoría científica que más ha cambiado la visión del mundo. Darwin en aquel tiempo era un joven que había emprendido un viaje exploratorio. El viaje y sobre todo la experiencia y la colección de especimenes de animales de las Islas Galápagos condujeron al desarrollo y la cristalización de un juego en las ideas que conducirían a la teoría de la evolución de Darwin. Sorprendentemente quizás, cuando Darwin llegó a Galápagos, él estuvo más interesado en su geología que la biología.
Darwin fascinado por el aislamiento geográfico y la distribución de especie. En el viaje en el Beagle, publicó en 1845, él documentó épico de la historia natural. Su discurso sobre la teoría de la evolución no fue publicado hasta 1859, cuando la primera edición de Sobre el Origen de la Especie surgida en Inglaterra y cambió el estudio de biología evolutiva.
LOS PRIMEROS COLONOS
Galápagos recibió a su primer residente, irlandés Patrick Watkins, llegó a la isla de Floreana en 1807. Durante dos años él vivió de cultivar verduras, a veces negociándo con barcos de caza de ballenas que pasan para el ron. Tarde o temprano él robó longboat de un barco, tomando a algunos marineros con él, sin embargo sólo él llegó a Guayaquíl. Otro visitante famoso, Herman Melville relata el cuento en sus historias el encantadas. Galápagos oficialmente fue anexado al Ecuador en 1832 y fue llamado Archipiélago del Ecuador. En este tiempo, una pequeña colonia fue establecida en Floreana; esto pronto se convirtió en un establecimiento penal tantos prisioneros políticos y otros fueron enviados allí así como prostitutas. La historia consiguiente para el próximo siglo era una de tentativas de colonización repetidas por colonos, y con colonias penales, la mayor parte de cual eran funestas. Los esfuerzos fueron hechos para explotar la Industria pescadera, tortugas, musgo del tintorero, y minas de sal. El establecimiento en Villamil en la Isla Isabela data a partir de 1893 mientras Puerto Ayora [Bahía de Academia) en Santa Cruz, fue comenzado por un grupo de noruegos en 1926.
Entre 1850 y 1950, tanto Gran Bretaña como los Estados Unidos intentó arrendar o comprar las islas muchas veces pero sus tentativas fueron resistidas. En 1892, las islas oficialmente fueron renombradas Archipiélago de Colón en el honor del 400 aniversario del descubrimiento de las Américas por Cristóbal Colón, pero hasta este día " Galápagos " deja el nombre más usado. En este tiempo también, varias islas oficialmente fueron renombradas en español. Hasta este tiempo una variedad de nombres, tanto en inglés como en español, había sido usada, pero incluso ahora hay poco acuerdo general en cuanto a su empleo. Santa Cruz ha tenido ocho nombres diferentes en su historia corta y Santiago seis.
En 1942, permitieron a los Estados Unidos construir una base aérea en una de las islas, Baltra, para proteger y defender Canal de Panamá. Después de la segunda Guerra Mundial, los Estados Unidos devolvieron esta base y su pista de aterrizaje al Ecuador. La legislación para proteger el archipiélago había comenzado en 1934, pero la guerra y la política la protección prevenida oficial para ocurrir hasta 1959, cuando Ecuador estableció el Parque Nacional Galápagos. En aquel mismo año, 100 años después de la publicación de Sobre el Origen de la Especie, la Fundación Charles Darwin fue establecida por la UNESCO. El objetivo indicado de la Fundación es proporcionar el conocimiento y el apoyo para asegurar la conservación del ambiente y la diversidad biológica del Archipiélago de Galápagos por la investigación científica y acciones complementarias. Para alcanzar este objetivo, en 1964 la Fundación abrió la Estación de Investigación Charles Darwin (CDRS) en Puerto Ayora en la isla Santa Cruz.
El socio principal de la fundación de Charles Darwin es el servicio del Parque Nacional Galápagos. El CDF ayudado a establecer el GNPS en 1968, y el excedente de los años, la sociedad de la Estación del Parque se ha convertido en un modelo para la ciencia de la conservación.

Geografía de las Islas Galápagos